La infraestructura urbana es motor de la economía, al mismo tiempo que, signo del desarrollo social y político de un pueblo. En América Latina, el urbanismo de nuestras ciudades comienza a perfilarse como signo de la evolución democrática, que aunque tardía con respecto a Europa, ha dado pasos claros para mejorar aspectos de planeación urbana, que antes eran sólo producto de una inercia social y administrativa atropellada. Nuestros gobiernos municipales viven cada vez más la exigencia de una planificación urbana inteligente y sustentable.
Pocos ejemplos hay en el mundo tan claros de un urbanismo bien planificado y sustentable, como el que ofrece Ámsterdam, que es no sólo una de las ciudades más bellas de Europa, conocida coloquialmente como la «Venecia del norte», sino una de las más funcionales, pues ofrece calidad de vida con una concepción sustentable y profundamente humanista.
¿Cómo impulsar proyectos sustentables de vivienda y movilidad semejantes en nuestras ciudades? Éste es el tema de nuestro próximo seminario internacional, que permitirá a través de un aprendizaje significativo en terreno, y con los actores gubernamentales y académicos involucrados, comprender más allá de la teoría, para volver con ideas pertinentes de desarrollo para nuestros municipios y comunidades. Obtenga más información aquí.
[wow_panel1]Próximo Seminario:
Ciudades del futuro:
Urbanismo, vivienda y desarrollo sustentable.
Del 12 al 19 de mayo de 2014
Ámsterdam, Holanda (Países Bajos).
Fecha límite para inscripción con descuentos:
27 de marzo de 2014
Fecha límite para inscripción:
11 de abril de 2014
[wow_box color=»gray» float=»none» text_align=»center» width=»»] Más información
[/wow_box] [/span] [span size=»6″]

Deja un comentario