Ariel Rodríguez Vázquez | Síntesis Curricular
[tabs] [tab title=»Estudios Superiores»]
- Doctorado en Psicoterapia Gestalt, por el Instituto de Terapia Gestalt Región Occidente – INTEGRO, Guadalajara, Jal., (2007 – 2008).
- Maestría en Psicoterapia Gestalt, por el Instituto de Terapia Gestalt Región Occidente – INTEGRO, Guadalajara, Jal., (2002 – 2005).
- Maestría en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos, por la Universidad Alberto Hurtado – ILADES (Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales), Santiago de Chile, (1997 – 1999).
- Licenciado en Comunicación (Comunicólogo), con subsistema en cine, por la Universidad Iberoamericana León, (1991 – 1996). Titulado con ”Mención Honorífica”.
- Director General del Centro Latinoamericano de Estudios de Intercambio (CENLAT), actualmente con sedes en México y Chile. Desde la que ha desarrollado diversos productos de consultoría (Capacitación, Imagen, Informes y diversos instrumentos de planeación como Planes de Gobierno y Desarrollo) para distintos gobiernos municipales. (Enero 2005 a la fecha).
- Psicoterapeuta Gestalt, en forma privada y para la Asociación Humanitaria Pietro Noris, San Luis de la Paz, Gto. (Mayo 2004 a la fecha).
- Académico de la Universidad Iberoamericana León y De La Salle Bajío, impartiendo los cursos de «Comunicación y Procesos Políticos» y “Relaciones públicas de las entidades gubernamentales” en la licenciatura en Comunicación y maestría en Comunicación Social y Política, respectivamente. (Mayo de 2008 a la fecha).
- Coordinador general y conferencista en varios Seminarios Internacionales para capacitación a gobiernos de todo el país y de Chile:
• «Ciudades verdes: Políticas públicas y calidad de vida.» (Copenhague, Dinamarca. Octubre 2014).
• «Ciudades del futuro: Urbanismo, vivienda y desarrollo sustentable.» (Ámsterdam, Países Bajos. Mayo y Noviembre 2014).
• «Intermunicipalidad y Gobernanza: Zonas metropolitanas con sentido humano.» (Poitiers y París, Francia. Noviembre 2013).
• «Ciudades sustentables: Gestión inteligente del agua, saneamiento y manejo de residuos» (París, Francia. Abril 2013).
• «Participación Ciudadana, Democracia y Desarrollo Municipal» (París, Francia. Octubre 2011).
• «Seguridad Pública, Gestión Municipal y Participación Ciudadana: Intercambio en América Latina» (Santiago de Chile, Junio 2011).
• «Innovaciones en la gestión y desarrollo urbano municipal» (París, Francia. Septiembre y Octubre 2010).
• «Gestión de políticas públicas y democracia participativa municipal en América Latina» (Santiago de Chile, Mayo 2010).
• “Seguridad Pública Municipal: Prevención Participación Ciudadana y Gestión contra la delincuencia” (Santiago de Chile, Marzo 2009).
• “Planeación municipal y desarrollo urbano en América Latina” (París, Francia. Septiembre-Octubre 2007 y Diciembre 2007).
• “Innovaciones económicas y políticas para la gestión municipal en México” (Londres, Inglaterra. Diciembre 2006).
• “Desarrollo económico y social para el municipio actual” (Bruselas, Bélgica. Marzo-Abril 2006).
• “Descentralización y Gestión de Recursos Económicos para el Municipio Moderno” (México. Mayo 2001).
• “Modernización y Gestión en el Municipio Latinoamericano del Siglo XXI” (México. Mayo 2000).
en los que han participaron autoridades y académicos tanto de México, Chile y varios países europeos. - Coordinador del Centro Educativo de Servicios para la Comunidad, de la Universidad Iberoamericana León, Sede Noreste (CESCOM Noreste), ubicado en San Luis de la Paz, Gto. (Marzo 2002 – Septiembre 2004).
- Coordinador del Dpto. de Extensión y Comunicación del Instituto ALPES (Artes Letras Platica y Estudios Sociales) en Santiago de Chile, (Agosto 2001 – Enero 2002).
- Investigador para Organización de Estados Americanos (OEA), en un estudio sobre la “Democratización, Descentralización y Participación Ciudadana”, coordinado por la Universidad Alberto Hurtado – ILADES, la Universidad Javeriana de Colombia y la Universidad Rafael Andivar de Guatemala, (1997 – 1998).
- Coordinador y gestor de un proyecto de comunicación popular con jóvenes en zonas rurales, denominado “Comunicadores Rurales”, en Causa Joven , de la Secretaría de Educación Pública (SEP), (1996).
- Director y productor ejecutivo de dos programas de televisión cultural, en Radio Televisión de Guanajuato (RTG) , (Enero – Agosto 1992).
- Candidato a la Presidencia Municipal de León Guanajuato, en dos ocasiones, siendo candidato ciudadano invitado por el Partido de la Revolución Democrática (2012) y por Movimiento Ciudadano (2015).
- “Premio Francisco Javier S.J.” otorgado por la Universidad Iberoamericana León, como reconocimiento a la utilidad y proyección social de su tesis profesional (1999).
- “Mención Honorífica” en el grado académico de Licenciado en Comunicación, por la calidad del trabajo de titulación y la sustentación del mismo (1998). Similar reconocimiento por egresar con el mejor promedio de la generación en la licenciatura, (1996).
- Representante del Sector Social de la Región Noreste ante el Consejo de Planeación para el Desarrollo de Guanajuato (COPLADEG), del gobierno del Estado (Abril 2004 – Septiembre 2004).
- Consejero del Sector Académico en el Consejo de Desarrollo Regional del Noreste, del gobierno del Estado de Guanajuato (Abril 2004 – Septiembre 2004).
- Consejero Ciudadano en el Consejo Electoral Municipal de San Luis de la Paz, Gto. (Elección municipal 2003).
- RODRÍGUEZ, Ariel.
Inteligencia Existencial. Columna periódica en «El Semanario», editado en San Luis de la Paz, Gto.Desde 2013 a la fecha. - RODRÍGUEZ, Ariel.
Tataguetzanime : Recuperando la palabra perdida. Universidad Iberoamericana, México, 1998. - RODRÍGUEZ, Ariel. Et al.
Justicia y Verdad en la Comunicación. (Col. Misión por la Fraternidad), Navarra Ediciones y Centro Antonio de Montesinos (CAM), México, 1995.
Newsletter CENLAT
Artículos recientes
- Congreso Nacional de Finanzas Públicas Municipales 2017
- Integración y gobernanza: ¿cuál será el futuro de América Latina y el Caribe en el 2030? | BID
- LAC 2025: ¿Cómo será América Latina y el Caribe en el 2025? | BID
- El cambio climático y la biodiversidad en América Latina y el Caribe | CEPAL
- El desafío hídrico en América Latina y el Caribe en el contexto del cambio climático | CEPAL
Por temas
Administración Pública
Agua
Alimentación
América Latina
BID
Biodiversidad
Cambio Climático
CENLAT
CEPAL
Comunicación
CONAREM
Congresos
Corrupción
Democracia
Derecho al Agua
Desarrollo Económico
Desarrollo Humano
Desastres Naturales
Economía
Finanzas Públicas
Gasto Social
Gobernanza
Género
Hábitat
IDH
Integración
Justicia Social
Jóvenes
Lenguas Indígenas
Municipios
México
No violencia
OCDE
ONU
Pepe Mujica
PIB
PNUD
Pobreza
Política Social
Políticas Públicas
Regidores
Seminarios Internacionales
TLCAN
Urbanismo
Uruguay
Comentarios recientes