México
Descentralización y gestión de recursos para el municipio moderno.
Seminario Internacional
2001
Ciudad de México y León, Gto.
Del 24 de abril al 2 de mayo del 2001.

En América Latina, la descentralización de servicios básicos -como la salud o la educación- a la responsabilidad municipal, no siempre se ha acompañado -en la misma proporción- de una desconcentración de los recursos económicos necesarios. Es común encontrar municipios que cumplen con mucha dificultad la entrega de algunos servicios municipales, pues los recursos económicos con que disponen son insuficientes y la población a la que tienen que responder es mucha.
Del mismo modo, la falta de recursos económicos impide al municipio la proyección de nuevos planes y programas que impulsen el desarrollo local. ¿Cómo pueden los municipios gestionar más recursos económicos en el contexto de la modernización y descentralización del estado que se ha dado en nuestros países? ¿Con qué fuentes de financiamiento cuentan los municipios en otros países de la región y del mundo? ¿Qué alternativas de financiamiento existen para el municipio moderno?
Sin duda que muchos municipios en Latinoamérica se hacen estas preguntas, principalmente aquellos gobiernos de comunas con menos recursos. El presente seminario internacional es una oportunidad para reflexionar sobre las experiencias exitosas al respecto con autoridades locales de otros países y con académicos expertos en la gestión municipal, además de una breve aproximación a la admirable cultura e historia mexicana.
Así, queremos estrechar vínculos entre autoridades y académicos de Chile y México, contribuyendo al desarrollo e integración de América Latina.
México:
- Presidentes Municipales.
- Síndicos y Regidores.
- Encargados de seguridad, tesorería, obra pública y desarrollo urbano.
- Secretarios, Directores y Funcionarios Municipales.
- Diputados Locales y Federales encargados de finanzas y auditoría.
- Funcionarios Estatales y Federales.
- Delegados y Funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México.
- Académicos afines al tema.
- Público interesado en el desarrollo municipal, principalmente en las áreas de seguridad, finanzas y obra pública.
Chile:
- Presidentes Municipales.
- Síndicos y Regidores.
- Tesoreros municipales.
- Encargados de tesorería y diversas áreas administrativas y financieras.
- Secretarios, Directores y Funcionarios Municipales.
- Diputados Locales y Federales encargados de finanzas y auditoría.
- Funcionarios Estatales de finanzas y atención a municipios.
- Delegados y Funcionarios financieros del Gobierno de la Ciudad de México.
- Académicos afines al tema.
- Público interesado en las finanzas públicas municipales.
- Visitas y presentación de proyectos.
- Exposiciones y charlas con autoridades y funcionarios directivos.
- Tutoría profesional intercultural y bilingüe durante el evento.
- Material bibliográfico complementario.
- Intercambio de experiencias y tiempo libre.
- Descentralización y Modernización del Estado en América Latina.
- Atribuciones Legales para la Gestión de Recursos Económicos Municipales.
- Fuentes Privadas, Estatales e Internacionales de Financiamiento Municipal.
- Experiencias Innovadoras de Gestión de Recursos para al Municipio.
- Descentralización y Gestión Exitosa de Recursos Económicos.
- Descentralización y Desarrollo Local.
- Inscripción y acreditación académica del seminario.
- Tutoría profesional intercultural y bilingüe durante el evento.
- Hospedaje y alimentación durante todos los días del seminario. *
- Vuelos de ida y vuelta. *
- Tasas de embarque en aeropuertos e impuestos aéreos. *
- Transportes terrestres:
- Aeropuerto-hotel-aeropuerto. *
- Al lugar de las conferencias.
- A las visitas especializadas y recorridos.
- Seguro de viaje con cobertura médica y legal.
* Opcionales para Chile. Solicite cotización.
Aplican términos y condiciones.