México
Ciudades del futuro: Urbanismo, vivienda y desarrollo sustentable.
Seminario Internacional
2014
Ámsterdam, Holanda (Países Bajos).
Del 10 al 17 de noviembre del 2014.
La infraestructura urbana es motor de la economía, al mismo tiempo que, signo del desarrollo social y político de un pueblo. En América Latina, el urbanismo de nuestras ciudades comienza a perfilarse como signo de la evolución democrática, que aunque tardía con respecto a Europa, ha dado pasos claros para mejorar aspectos de planeación urbana, que antes eran sólo producto de una inercia social y administrativa atropellada. Nuestros gobiernos municipales viven cada vez más la exigencia de una planificación urbana inteligente y sustentable.
Pocos ejemplos hay en el mundo tan claros de un urbanismo bien planificado y sustentable, como el que ofrece Ámsterdam, que es no sólo una de las ciudades más bellas de Europa, conocida coloquialmente como la “Venecia del norte”, sino una de las más funcionales, pues ofrece calidad de vida con una concepción sustentable y profundamente humanista.
Un ejemplo sorprendente de este urbanismo inteligente es su movilidad, pues ya sea en metro, tranvía, bicicleta, autobús terrestre o anfibio, transportes en canales o caminando, Ámsterdam es una ciudad fascinante para visitar o vivir en ella, combinando su belleza arquitectónica, en espacios comunicados y planeados sustentablemente.
¿Cuáles son las bases de esa planeación urbana excepcional? ¿Cómo impulsar proyectos sustentables de vivienda y movilidad semejantes en nuestras ciudades? ¿Qué pasos deben guiar a los países latinoamericanos para desarrollar un urbanismo que responda efectivamente a las necesidades de nuestros pueblos y ciudades? ¿Cuáles son los retos y oportunidades de nuestros gobiernos locales frente a estas necesidades?
El seminario permitirá a través de un aprendizaje significativo en terreno, y con los actores gubernamentales y académicos involucrados, comprender más allá de la teoría, para volver con ideas pertinentes de desarrollo para nuestros municipios y comunidades.
México:
- Presidentes Municipales.
- Síndicos y Regidores.
- Encargados de seguridad, tesorería, obra pública y desarrollo urbano.
- Secretarios, Directores y Funcionarios Municipales.
- Diputados Locales y Federales encargados de finanzas y auditoría.
- Funcionarios Estatales y Federales.
- Delegados y Funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México.
- Académicos afines al tema.
- Público interesado en el desarrollo municipal, principalmente en las áreas de seguridad, finanzas y obra pública.
Chile:
- Presidentes Municipales.
- Síndicos y Regidores.
- Tesoreros municipales.
- Encargados de tesorería y diversas áreas administrativas y financieras.
- Secretarios, Directores y Funcionarios Municipales.
- Diputados Locales y Federales encargados de finanzas y auditoría.
- Funcionarios Estatales de finanzas y atención a municipios.
- Delegados y Funcionarios financieros del Gobierno de la Ciudad de México.
- Académicos afines al tema.
- Público interesado en las finanzas públicas municipales.
- Visitas y presentación de proyectos.
- Exposiciones y charlas con autoridades y funcionarios directivos.
- Tutoría profesional intercultural y bilingüe durante el evento.
- Material bibliográfico complementario.
- Intercambio de experiencias y tiempo libre.
- Metodología de políticas comparadas CENLAT.
- Introducción a la visión holandesa de desarrollo urbano.
- Contexto histórico de Ámsterdam y su población.
- Renovación urbana: El modelo de iniciativas «Bottom Up».
- Vivienda social: Programas de mejoramiento y reforzamiento social.
- Agua y desarrollo urbano en Ámsterdam.
- Economía circular y energías renovables.
- Desarrollo regional: Visión 2040 de Ámsterdam.
- Transformación de áreas industriales.
- Movilidad y urbanismo: El modelo holandés.
- Eric van der Kooij
- Camila Pinzón Cortes
- Ruud van Soest
- Pepijn Verpaalen
- Alejandro Abbud Torres-Torija
- Ariel Rodríguez Vázquez
- Inscripción y acreditación académica del seminario.
- Tutoría profesional intercultural y bilingüe durante el evento.
- Hospedaje y alimentación durante todos los días del seminario. *
- Vuelos de ida y vuelta. *
- Tasas de embarque en aeropuertos e impuestos aéreos. *
- Transportes terrestres:
- Aeropuerto-hotel-aeropuerto. *
- Al lugar de las conferencias.
- A las visitas especializadas y recorridos.
- Seguro de viaje con cobertura médica y legal.
* Opcionales para Chile. Solicite cotización.
Aplican términos y condiciones.
- Hospedaje (3 noches adicionales) y alimentación durante todos los días del suplemento.
- 2 Visitas a museos.
- 1 Reconocimiento de Ámsterdam en barco.
- Costos de las entradas a los lugares visitados.
- 2 Caminatas culturales con guía en el centro de Ámsterdam.
- Guía profesional bilingüe durante el suplemento.
- Extensión del seguro con cobertura médica y legal.
- Tiempo libre.
Condiciones del suplemento:
- Tiene un costo adicional.
- Disponible únicamente para las personas inscritas en este seminario y/o sus acompañantes inscritos con CENLAT.
- Únicamente podrá contratarse en el mismo momento de la inscripción al seminario.
- Es ofertado por proveedores externos a las instituciones del seminario.