Seminario Internacional:
Ciudades verdes:
Políticas públicas y calidad de vida.
Del 6 al 13 de octubre de 2014
Copenhague, Dinamarca.
Instituciones participantes:
Fecha límite para inscripción con descuentos:
15 de agosto de 2014
Fecha límite para inscripción:
2 de septiembre de 2014
[/span]
[span size=»3″][/span]
[span size=»4″]
[wow_box color=»olive» float=»none» text_align=»center» width=»»]
Chile
Descarga el tríptico
Descarga la ficha de inscripción
[/wow_box]
[wow_box color=»olive» float=»none» text_align=»center» width=»»]
México
Descarga el tríptico
Descarga la ficha de inscripción
[/wow_box]
[wow_box color=»olive» float=»none» text_align=»center» width=»»] Descarga el volante del suplemento cultural en Copenhague
[/wow_box] [/span]
Presentación:
¿Qué «calidad de vida» queremos lograr en nuestras ciudades? ¿Cómo lograr un desarrollo urbano que se sostenga en el tiempo y que no termine con los recursos naturales? No olvidemos la paradoja de que la concentración urbana es, en sí misma, no ecológica; depredadora de los recursos disponibles. ¿Son posibles las ciudades «verdes»?
La sustentabilidad no es una moda en el urbanismo, sino una necesidad urgente en el diseño de las políticas públicas de cualquier ciudad y nación. Cada gobierno tiene el reto de pensar el futuro de manera sustentable, de conciliar la necesidad de desarrollo, con la calidad de vida de los ciudadanos y el cuidado de los recursos naturales.
En América Latina, los gobiernos locales y quienes legislan, tienen el reto de incorporar a los nuevos esquemas de planeación urbana y desarrollo, modelos que armonicen estos factores poblacionales, medioambientales y de calidad de vida. ¿Es posible? ¿Cómo?
¿Qué factores de su desarrollo hacen que Copenhague sea considerada hoy la «ciudad más verde de Europa»? ¿Es posible adaptar a nuestras realidades de gobiernos en Latinoamérica dichas políticas públicas?
[/span] [span size=»6″] [wow_slider] [wow_image link=»https://cenlat.org/wp-content/uploads/2014/07/Copenhagen-Zoo.jpg» title=»Copenhague» text=»Urbanismo verde integral.» fadefrom=»Top»] [wow_image link=»https://cenlat.org/wp-content/uploads/2014/07/Copenhague-energias-verdes.jpg» title=»Energías» text=»Sustentabilidad 360 grados.» fadefrom=»Right»] [wow_image link=»https://cenlat.org/wp-content/uploads/2014/07/Copenhague_niav.jpg» title=»Historia» text=»Una ciudad con tradición y belleza.» fadefrom=»Left»] [wow_image link=»https://cenlat.org/wp-content/uploads/2014/07/National-Aquarium-Denmark.jpg» title=»Urbanismo» text=»Vanguardia y belleza.» fadefrom=»Top»] [wow_image link=»https://cenlat.org/wp-content/uploads/2014/07/The-Royal-Stables-at-Christiansborg-Palace2.jpg» title=»Cultura» text=»Respeto por la vida en cada detalle.» fadefrom=»Right»] [wow_image link=»https://cenlat.org/wp-content/uploads/2014/07/The-Old-Stock-Exchage-Børsen.jpg» title=»Tradición» text=»Transformación en armonía con el tiempo.» fadefrom=»Left»] [/wow_slider] [/span]Estas y otras reflexiones orientan la materia de este seminario internacional vivencial, que permitirá a quienes asistan, observar y conocer algunos de los factores más importantes para lograr ciudades ecológicas en nuestros paises.
El intercambio de experiencias entre expertos, autoridades y legisladores de distintos países, con expertos en los temas a tratar, se dará en un marco natural, con grupos pequeños, y contando con traducción al español todo el tiempo.
Nuestro prestigio internacional de más de 13 años de trabajo en este tipo de encuentros académicos, se materializa hoy en un evento para facilitar el fortalecimiento y democratización de los gobiernos locales y procesos legislativos en México y Chile.
[tabs] [tab title=»¿A quién va dirigido?»]México:
[wow_list style=»check»]- Presidentes Municipales
- Síndicos y Regidores
- Encargados de planeación, desarrollo urbano y medio ambiente
- Secretarios, Directores y Funcionarios Municipales
- Diputados Locales y Federales
- Gobernadores
- Funcionarios Estatales y Federales
- Delegados y Funcionarios del Gobierno del Distrito Federal
- Académicos afines al tema
- Público interesado en el desarrollo municipal, urbano y medioambiental
Chile:
[wow_list style=»check»]- Alcaldes
- Concejales
- Encargados de planeación, desarrollo urbano y medio ambiente
- Secretarios, Directores y Funcionarios Municipales
- Funcionarios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE)
- Diputados
- Gobernadores y Consejeros Regionales
- Funcionarios Regionales y Provinciales
- Académicos afines al tema
- Público interesado en el desarrollo municipal, urbano y medioambiental
- Visitas y presentación de proyectos.
- Exposiciones y charlas con autoridades y funcionarios directivos.
- Tutoría profesional intercultural y bilingüe durante el evento.
- Material bibliográfico complementario.
- Intercambio de experiencias y tiempo libre.
- Metodología de políticas comparadas CENLAT.
- Copenhague: Capital verde de Europa 2014 (Logros y retos).
- Diseño de políticas públicas sustentables.
- Estrategia climática y calidad de vida para la ciudad.
- «eMobility», ciclismo urbano, rutas peatonales y zonas verdes.
- Transición energética danesa: Desarrollo bajo en carbono.
- Adaptación climática: El caso del distrito de St. Kields.
- Participación ciudadana y energía eólica: El caso Middelgrunden.
- Transformación de residuos en energía.
- Edificios inteligentes y sustentables en Copenhague.
- Jakob Norman-Hansen
- Alejandro Abbud
- Ariel Rodríguez
- Inscripción y acreditación académica del seminario.
- Tutoría profesional intercultural y bilingüe durante el evento.
- Hospedaje y alimentación durante todos los días del seminario.
- Vuelos de ida y vuelta.
- Tasas de embarque en aeropuertos e impuestos aéreos.
- Aeropuerto-hotel-aeropuerto.
- Al lugar de las conferencias.
- A las visitas especializadas y recorridos.
- Seguro de viaje con cobertura médica y legal.
Aplican términos y condiciones.
[wow_toggle title=»Suplemento Cultural en Copenhague (opcional)»]- Hospedaje (3 noches adicionales) y alimentación durante todos los días del suplemento.
- 2 Visitas a museos.
- 1 Reconocimiento de Copenhague en barco.
- Costos de las entradas a los lugares visitados.
- 2 Caminatas culturales con guía en el centro de Copenhague.
- Guiá profesional bilingüe durante el suplemento.
- Extensión del seguro con cobertura médica y legal.
- Tiempo libre.
Condiciones del suplemento:
[wow_list style=»hand»]- Tiene un costo adicional.
- Disponible únicamente para las personas inscritas en este seminario y/o sus acompañantes inscritos con CENLAT.
- Únicamente podrá contratarse en el mismo momento de la inscripción al seminario.
- Es ofertado por proveedores externos a las instituciones del seminario.
[/wow_box] [/span]
Información e inscripciones:
[wow_accordion] [wow_accordion_section title=»México»] Alud 1018 Int. 9 | Col. Jardines del MoralC.P. 37160 | León, Gto. México.
Tels: +52 (477) 146 6116 y 17
Fax: +52 (477) 146 6117
info@cenlat.org
[/wow_accordion_section] [wow_accordion_section title=»Chile»] Residencial Seminario 982 A | Ñuñoa
Santiago de Chile.
Teléfono y Fax: +56 2 2980 3316
info.chile@cenlat.org
[/wow_accordion_section] [/wow_accordion]
Newsletter CENLAT
Artículos recientes
- Congreso Nacional de Finanzas Públicas Municipales 2017
- Integración y gobernanza: ¿cuál será el futuro de América Latina y el Caribe en el 2030? | BID
- LAC 2025: ¿Cómo será América Latina y el Caribe en el 2025? | BID
- El cambio climático y la biodiversidad en América Latina y el Caribe | CEPAL
- El desafío hídrico en América Latina y el Caribe en el contexto del cambio climático | CEPAL
Comentarios recientes