Seminario Internacional:
Ciudades Sustentables:
Gestión inteligente del agua, saneamiento y manejo de residuos.
Del 10 al 18 de abril de 2013
París, Francia.
Instituciones participantes:
Fecha límite para inscripción:
11 de marzo de 2013
[/span]
[span size=»3″][/span]
[span size=»4″]
[wow_box color=»olive» float=»none» text_align=»center» width=»»]
Chile
Descarga el tríptico
Descarga la ficha de inscripción
[/wow_box]
[wow_box color=»olive» float=»none» text_align=»center» width=»»]
México
Descarga el tríptico
Descarga la ficha de inscripción
[/wow_box]
[/span]
Presentación:
Una parte esencial de la calidad de vida que una ciudad ofrece, es la eficiencia y sustentabilidad de los servicios públicos con que cuenta. Políticas públicas efectivas para proveer de agua a todos, responder a la necesidad de saneamiento de manera efectiva y tener un manejo de residuos sustentable, son, en sí mismos, un parámetro para medir la evolución de una ciudad y la eficiencia de sus gobiernos.
En Europa, al igual que en América Latina y el resto del mundo, los gobiernos municipales son los que tienen que responder a los retos de agua, saneamiento y manejo de residuos, por lo menos en la respuesta final que el ciudadano ve de forma tangible. De ahí la importancia de reflexionar cómo se gestionan estos servicios y recursos, en otras latitudes con ciudadanías exigentes y complejas. Gobiernos profesionales capaces de hacer que las ciudades sean limpias, sustentables y con todo lo necesario para el desarrollo.
Por ejemplo, ¿Qué papel juega la participación de los usuarios en la eficiencia de los servicios en ciudades como París? ¿Cuáles son los indicadores de eficiencia utilizados para estos servicios? ¿Qué papel juega la iniciativa privada en sus sistemas de suministro de agua? o ¿Qué resultados dan los mecanismos público-privados operadores del agua? ¿Qué tecnologías usan en Europa, hoy en día, para hacer sustentables a bajo costo, tanto el saneamiento como el manejo de residuos?[/span] [span size=»6″] [wow_slider] [wow_image link=»https://cenlat.org/wp-content/uploads/2013/09/agua-649.jpg» title=»Agua» text=»Eficiencia y manejo sustentable.» fadefrom=»Top»] [wow_image link=»https://cenlat.org/wp-content/uploads/2013/09/15-CENLAT-Conferencia-Pastrana-28.jpg» title=»Conferencias» text=»Expertos que acercan el conocimiento.» fadefrom=»Right»] [wow_image link=»https://cenlat.org/wp-content/uploads/2013/09/Notre-Dame-de-Paris.jpg» title=»Cultura» text=»La tradición y la modernidad se tocan.» fadefrom=»Left»] [wow_image link=»https://cenlat.org/wp-content/uploads/2013/09/Paris_metro1.jpg» title=»Vivencias» text=»Contexto de aprendizaje significativo.» fadefrom=»Top»] [wow_image link=»https://cenlat.org/wp-content/uploads/2013/09/La-famosa-y-muy-bonita-torre-Eiffel.jpg» title=»París» text=»Una ciudad espectacular nos muestra su sustentabilidad.» fadefrom=»Right»] [wow_image link=»https://cenlat.org/wp-content/uploads/2013/09/13-CENLAT-Plaine-Commune-105.jpg» title=»Visitas» text=»Aprendizaje segnificativo en terreno.» fadefrom=»Left»] [/wow_slider] [/span]
Estas y otras preguntas serán respondidas por todos los asistentes, en un marco de diálogo con autoridades y organismos franceses encargados de estos servicios.
Nuestra metodología académica ha ido demostrando que el encuentro con los actores que toman las decisiones en otros países y las visitas a terreno, son un complemento efectivo para generar un conocimiento significativo capaz de fortalecer y profesionalizar a las autoridades que acuden a nuestros seminarios.
[tabs] [tab title=»¿A quién va dirigido?»]México:
[wow_list style=»check»]- Presidentes Municipales
- Síndicos y Regidores
- Encargados de los organismos operadores de agua, saneamiento y manejo de residuos
- Secretarios, Directores y Funcionarios Municipales
- Diputados Locales y Federales
- Gobernadores
- Funcionarios Estatales y Federales
- Delegados y Funcionarios del Gobierno del Distrito Federal
- Académicos afines al tema
- Público interesado en el desarrollo municipal y los servicios municipales
Chile:
[wow_list style=»check»]- Alcaldes
- Concejales
- Encargados de los organismos operadores de agua, saneamiento y manejo de residuos
- Secretarios, Directores y Funcionarios Municipales
- Funcionarios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE)
- Diputados
- Gobernadores y Consejeros Regionales
- Funcionarios Regionales y Provinciales
- Académicos afines al tema
- Público interesado en el desarrollo municipal y los servicios municipales
- Visitas y presentación de proyectos.
- Exposiciones y charlas con autoridades y organismos operadores.
- Tutoría profesional intercultural y bilingüe durante el evento.
- Material bibliográfico complementario.
- Intercambio de experiencias y tiempo libre.
- Metodología de políticas comparadas CENLAT.
- Introducción al sistema francés de gestión del agua y saneamiento.
- Políticas públicas y gestión de servicios municipales.
- Desafíos, objetivos y estrategias del manejo del agua.
- Indicadores de eficiencia en los servicios.
- Delegación de servicios y manejos mixtos (público-privado).
- Observatorios de usuarios de servicios.
- Derecho al agua: El agua como derecho social.
- Servicios intermunicipales de atención del agua.
- Plantas de tratamiento de aguas residuales.
- Separación, reducción, composta e incineración de residuos.
- OIEAU – Office International de l’Eau www.oieau.fr
- Eau de Paris www.eaudeparis.fr
- SEDIF – Syndicat des Eaux d’Ile de France www.sedif.com
- OBUSASS – Observatoire des Usargers de l’Assainissement de Ile-de-France www.obusass-idf.fr
- SIAAP – Service Public de l’Assainissement Francilien www.siaap.fr
- ORDIF – Observatoire Régional des Déchets d’Ile-de-France www.ordif.com
- Semardel – Société d’économie mixte pour le développement durable www.semardel.fr
- Inscripción y acreditación académica del seminario.
- Tutoría profesional intercultural y bilingüe durante el evento.
- Hospedaje y alimentación durante todos los días del seminario.
- Vuelos de ida y vuelta.
- Tasas de embarque en aeropuertos e impuestos aéreos.
- Aeropuerto-hotel-aeropuerto.
- Al lugar de las conferencias.
- A las visitas especializadas y recorridos.
- Seguro de viaje con cobertura médica y legal.
Aplican términos y condiciones.
[/tab] [/tabs]Información e inscripciones:
[wow_accordion] [wow_accordion_section title=»México»]C.P. 37160 | León, Gto. México.
Tels: +52 (477) 146 6116 y 17
Fax: +52 (477) 146 6117
info@cenlat.org[/span] [span size=»6″] [wow_box color=»olive» float=»none» text_align=»center» width=»»] Descarga el tríptico
Descarga la ficha de inscripción
[/wow_box] [/span]
Santiago de Chile.
Teléfono y Fax: +56 (2) 980 3316
info.chile@cenlat.org[/span] [span size=»6″] [wow_box color=»olive» float=»none» text_align=»center» width=»»] Descarga el tríptico
Descarga la ficha de inscripción
[/wow_box] [/span]
Newsletter CENLAT
Artículos recientes
- Congreso Nacional de Finanzas Públicas Municipales 2017
- Integración y gobernanza: ¿cuál será el futuro de América Latina y el Caribe en el 2030? | BID
- LAC 2025: ¿Cómo será América Latina y el Caribe en el 2025? | BID
- El cambio climático y la biodiversidad en América Latina y el Caribe | CEPAL
- El desafío hídrico en América Latina y el Caribe en el contexto del cambio climático | CEPAL
Comentarios recientes