La entrega-recepción es un proceso administrativo y financiero en el que, los actores que entregan, tienen la responsabilidad de dar claridad sobre los recursos que administraron durante su gestión, pero también en el que los funcionarios que reciben la entrega, adquieren la responsabilidad de dar resultados sociales a partir de recursos limitados.
La trascendencia de un adecuado proceso de Entrega-Recepción determinará, para los gobiernos entrantes, los primeros pasos de su gestión y, además, la percepción general que la ciudadanía tenga de esa nueva administración, contado a partir de las condiciones financieras, humanas, y en general, de los recursos que recibe para el inicio de su proyecto público.
El compromiso que, por lo tanto, agentes públicos (funcionarios, personal administrativo, directivos y líderes políticos) adquieren con la ciudadanía, se refiere no únicamente a conocer con qué recurso se cuenta para iniciar el nuevo ciclo de trabajo, sino en la construcción de toda una evaluación de la ruta previa y de la re-definición de las rutas futuras de gobierno.
La entrega recepción puede significar el fin de una era y el comienzo de una nueva, en cualquier proceso de la administración pública local y de sus políticas públicas exitosas.
¿Cómo entregar claramente toda aquella información a que me compromete mi labor? ¿Qué información debo asegurar recibir para tener un inicio exitoso en mi gestión? Estos y otros temas de relevancia serán tratados en el Congreso Nacional de Finanzas Públicas Municipales al que le invitamos.